Son muchas y diferentes las disciplinas que utilizan en sus diseños materiales reciclados y/o reciclables, así como la reutilización de objetos que han quedado obsoletos o inservibles. El diseño sostenible se ha convertido en un valor añadido en el mercado del diseño actual y son muchas las páginas dedicadas al tema. Es impresionante la cantidad de cosas que se pueden hacer de forma ecológica; piezas de decoración, muebles, revestimientos para suelos y paredes, techos y cubiertas, espacios efímeros, locales comerciales, viviendas (dentro de las cuales podemos encontrar casas prefabricadas, casas de asentamiento fijo e incluso bloques de apartamentos), ropa, complementos y un largo etcétera. Incluso existen tiendas especializadas dedicadas a la venta de objetos hechos exclusivamente de materiales reciclados y reutilizados.
Pero esta tendencia no solo representa un beneficio medioambiental, además es un incentivo en forma de reto para el diseñador, que requiere una mayor dosis de imaginación y un punto extra de inspiración, por ejemplo a la hora de elegir los materiales y como utilizarlos. Prácticamente cualquier cosa vale y eso abre un amplio abanico de posibilidades. Piezas de avión, cubiertos desechables, botellas de plástico y cristal, neumáticos, ruedas de bicicleta, tubos de instalaciones, balones de baloncesto, teclados de ordenador, señales de tráfico, manillares de motocicletas, cinturones de cuero... Todo es reconvertible y reutilizable. Como ejemplo el torneo de Roland Garros de 2008, en el que se utilizaron 80.000 pelotas y con las que se fabricaron suelos sintéticos para instalaciones deportivas.
También se pueden crear nuevos materiales a partir, entre otras muchas cosas, de desperdicios de construcción, defectos de producción o excesos de fabricación, que además evita que se genere una buena cantidad de desechos. Porcelanosa sin ir más lejos utiliza los sobrantes producidos durante la fabricación de suelos cerámicos para la producción de una línea de gres ecológico. El resultado es un suelo que genera menos residuos, consume menos materias primas y ahorra energía.
Como resumen, he hecho una selección de lo que me ha llamado la atención dentro de todo lo que se puede encontrar en la red. Así que os invito a que echéis un vistazo y os unáis al diseño ecológico, constructivo y responsable.
Sillón hecho con botellas de plástico. De Pawel Grunert.
(visto en www.toyota-iq.es)
Mobiliario de corcho. De Daniel Michalik.
(visto en http://blogmuebles.com/)
Reutilización de desechos industriales. De Reestore.
(visto en www.reestore.com)
Hecho con teclados de ordenador. De Dante Bonuccelli y Lamn.
(visto en www.decorahoy.com)
Con residuos de madera. De Osisu.
(visto en http://19bis.com/)

Lámpara con botellas de plástico. De Stuart Haygarth.
(visto en http://19bis.com/)
Con cubiertos desechables. De BVD Collective.
(visto en http://treemkt.com/)
Suelos de cinturones de cuero. De Ting London.
(visto en www.opendeco.es)
Mobiliario exterior con materiales reciclados. De Sotano Studio.
(visto en www.basurillas.org)
Tienda de objetos reciclados y reutilizados. Garabage.
(visto en http://19bis.com)
Sillas artesanales apartir de materiales inservibles. De Cohda.
(visto en http://praktikecomunicacion.wordpress.com/)
Revestimientos con metales reciclados. De Eco Friendly Flooring.
(visto en www.decorahoy.com)
Botellas de plástico y poliester re-fabricado. De Daisuke Nagatomo y Minnie Jan para MisoSoupDesign.
(visto en www.muebles2.com)
Reutilizando piezas de avión. De MotoArt.
(visto en www.motoart.com)
Neumáticos con una segunda vida. De Cyclus.
(visto en www.cyclus.com.co)
Sillones ecológicos. De Design-Gezunt Studio.
(visto en www.decorablog.com)
Naturaleza rediseñada. De Bleu Nature.
(visto en www.decoralia.es)
Boutique en París. Del arquitecto Arne Quinze.
(visto en http://19bis.com)
Casa prefabricada. De Roberto Semprini
(visto en www.decorablog.com)
Casa unifamiliar. De James and Mau para Infiniski.
(visto en http://tecnohaus.blogspot.com)
Un libro con buenas ideas. De Gustavo Gili Editorial, por Rebecca Proctor.
(visto en www.ggili.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario